El camino

El Camino de Santiago

Desde el comienzo de la peregrinación compostelana a través de Asturias, el Concejo de Las Regueras ha sido paso obligado para los romeros que, desde Oviedo, seguían por el interior de la región a Santiago, puesto que por su territorio cruzaba el camino que comunicaba, desde tiempo inmemorial, a Oviedo con el Occidente de Asturias y con Galicia, hasta que a mediados del pasado siglo, fue sustituido por la carretera de Oviedo a Villalba de Lugo. Siguiendo los pasos que marcó Alfonso II el Casto en su camino hacia la tumba del Apóstol Santiago, se inicia la peregrinación desde la catedral de San Salvador, y tras abandonar Oviedo gracias a la estela de las conchas de bronce pegadas al suelo, el Camino pasa junto a San Lázaro de Paniceres, Llampaxuga -con su ermita de origen medieval- Loriana y Bolguina. El tránsito del núcleo urbano al rural es radical, y ya desde San Lázaro se discurre entre prados verdes y vacas lecheras. El primer hito histórico llega al cruzar el Puente de Gallegos sobre el río Nora, del siglo XIII. Se entra así en el concejo de Las Regueras y, primero por carretera y luego por un bosque de castaños y robles conocido como el Castañéu del Soldáu, se sube hasta el Escamplero, donde antiguamente hubo un hospital de peregrinos y hoy en día se encuentra el primer albergue del Camino Primitivo.

A su paso por el Concejo de las Regueras, el Camino de Santiago, atraviesa numerosos pueblos, con paisajes naturales de gran belleza en los que podemos visitar edificios con gran relevancia histórica. Comienza en el Escamplero, dónde estaba el Monasterio de San Martín, citado por vez primera en el año 978 , y existió poco más de un siglo, y una alberguería u hospital de peregrinos, nacido bajo su sombra, que albergó a gran número de peregrinos. La bajada bordea la parroquia de Valsera y las aldeas de Ania, Premoño,donde se encuentra el alberge de peregrinos conocido como La Portalada, Valduno y Bolgues. Visita ineludible, aunque desviándose pocos kilómetros, es la Iglesia Prerrománica de San Pedro de Nora.